domingo, marzo 23, 2008

La cueca de los poetas y de las poetas (y otros pelambres)

"Pablo de Rokha es bueno, pero Vicente, vale el doble y el triple dice la gente huifa ayayay, dice la gente ay sí, no cabe dudas, el más gallo se llama Pablo Neruda"
Ojalá la realidad fuera como canta la Violeta Parra en su divertida canción "la cueca de los poetas", es decir, que los lectores juzgaran a sus escritores, que ellos, que son quienes nos leen nos despedazaran con sus críticas, sin embargo, lamentablemente el fenómeno es otro. Desde tiempos inmemoriales los poetas y escritores descueran y destrozan sin piedad a sus propios pares. Créanme, he visto a escritores "amigos", camaradas de toda la vida, de esos que se juntan a beber y emborracharse (jaja, tal como dice Úrsula Starke en su blog), en la ausencia de tales amigos, hablar de ellos en forma malintencionada y envidiosa, sólo porque el aludido es éxito de ventas. He visto como en nuestro país, al interior de talleres literarios, mesas redondas y en programas de televisión, escritores y escritoras se limpian la boca ninguneando a la Isabel Allende, menospreciando sus logros. También he sido testigo de discusiones bizantinas sobre que es poesía, donde los que opinan en realidad opinan lo mismo, pero no son capaces de oír las opiniones de otros y ver que en el fondo están diciendo lo mismo. Y por último, hoy he sido testigo de la gota que hizo derramar el agua de mi vaso de la paciencia y me hizo escribir en mi blog. Me llegó un email de alguien llamado Madeleine Strauss, hablando muy mal, pero muy mal de la calidad de la poeta Úrsula Starke y opinando sobre algo que ésta última escribió en su blog.
No sé si Madeleine es poeta, no sé si es un seudónimo, pero si he leído a Úrsula. Ojo, no soy amiga de Úrsula, nunca me la han presentado, ni la he visto en persona, pero he leído con atención sus poemas. Lo siento Madeleine, no pesamos igual, yo creo que la Úrsula es una de las mejores poetas chilenas, quien sabe si tengo la razón, pero a mi me remece todas las fibras y otros coinciden conmigo, otros, que quizás también fueron víctimas del power de sus trabajos. Mis trabajos le gustan a algunos y a otros no. Hay mujeres que me aman y me felicitan, me escriben e mails y hay algunas mujeres que creen que escribo cosas "demasiado subidas de tono". A mi no me gusta Borges, me aburre, pero no dejo de reconocer su valor, sin embargo otros lo llevan al olimpo. ¿Acaso no conocemos los escritores y en general los seres humanos lo hermoso de la diversidad? y por sobre todo no sabemos que existe algo que se llama la "crítica respetuosa"? ¿por qué nos duele tanto el éxito de otros? En el correo de Madeleine Strauss también critíca el blog de Úrsula, donde escribe un sentido comentario de una experiencia personal, que valientemente se atreve a compartír. También lo siento Madeleine, pero le encuentro razón a ella, cuando uno conoce el ambiente literario, se da cuenta de que no sirve de mucho bailar al son de 50 personas que lo mantienen vivo y por sobre todo, la mayoría conspirando contra sus pares. Ninguno se apiada de la dificultad que tiene el otro de lograr la hazaña de publicar en este pequeño y proviano país, no se regocija de corazón con sus logros, sino que sólo destruye y destruye.
Es bueno dar una mirada externa, salir, ver el bosque desde arriba, vernos así como vió George Orwell al ser humano, en el libro la granja de los animales.
Y para finalizar, decir, que Úrsula tampoco miente al decir que se abusa del alcohol en el ambiente literario, será para estar más cerca de las musas??? No sé, y no importa, cada uno sabe que hace y que no hace, pero no hay que tapar el sol con un dedo y decir que los escritores y poetas toman sólo juguito o yellow stone, porque corre harto whisky. Tampoco podemos decir que todos son alcohólicos, porque así como vi muchos cayéndose de la silla, vi a otros beber con moderación.
Espero que alguna vez nos respetemos y por sobre todo, seamos buenos críticos y no destructores, que seamos solidarios y no enemigos que esperan la caída para alegrarse con esa desgracia.
Mientras tanto los invito a escuchar la canción de la gran Violeta Parra, la cueca de los poetas, y también los invito a dejar que los lectores sean nuestros más despiadados críticos.

viernes, diciembre 21, 2007

A CIEN AÑOS DE LA MATANZA DE LA ESCUELA SANTA MARIA DE IQUIQUE

"Reseña histórica"
1907-2007
Para hablar de lo ocurrido en la matanza de la escuela Santa María de Iquique, tenemos que remontarnos al descontento que había generado en las distintas oficinas salitreras. Las condiciones de vida y trabajo de los mineros eran infrahumanos. Los dueños de las oficinas salitreras enviaron hombres a reclutar trabajadores. Los vistieron muy elegantes, les dieron sombreros finos y relojes de oro, así podían mostrar lo bien que se vivía en el norte. Muchos partieron con sus familias, dejaron los verdores del sur y se internaron en el desierto.
Allá se dieron cuenta que nada era como les habían prometido, ya que entraron a un régimen casi de esclavos; largas horas de trabajo, sin condiciones de seguridad, ya que muchos tenían las manos destrozadas por las explosiones de la pólvora que usaban para sacar el salitre. Las casas eran lugares inhabitables, los niños no tenían donde jugar y el salario era una burla: recibían fichas, con las cuales cada vez podían comprar menos cosas y no podían comprar fuera de la oficina, sino que en la pulpería del lugar. Muchas veces intentaron ser escuchados, pero no tuvieron respuesta. Los obreros decidieron marchar hacia Iquique, para buscar el apoyo de los distintos gremios de la ciudad. Con mucha esperanza caminaron kilómetros y kilómetros, en medio de la más absoluta sequedad. Si se hace el camino desde las salitreras hasta Iquique, se darían cuenta lo terrible que es.
En la ciudad muchos los miraron desconfiados y con miedo. Los más elegantes pensaron que robarían sus casas y se encerraron en sus casas, como si los que marchaban eran delincuentes.
Fueron llevados hasta la escuela Santa María, donde esperaron muchos días. Nadie vino, nadie los escuchó, pero la convicción era demasiado grande y profunda.
Los responsables de la masacre fueron miembros del Ejército de Chile, comandados por el general Roberto Silva Renard bajo órdenes del ministro del interior Rafael Segundo Sotomayor Gaete. Silva Renard fue hasta la escuela y los trató de delincuentes, violadores, traidores y ladrones de la patria, les dijo que era hora que regresaran por donde habían venido, porque nadie los escucharía. Uno de los obreros le dijo, que ellos se quedarían porque tenían muchas cosas que pedir y justas y que estaban dispuestos a lo que fuera. El militar dio la orden y la masacre comenzó. 3600 muertos, entre obreros, mujeres y niños. Estos últimos sólo miraban...
Por más de 15 años, el recuerdo desgarrador de esta tragedia amedrentó las movilizaciones, pero este hecho no fue en vano. Profundos cambios sociales y laborales comenzaron gracias a la valentía de esos hombres.

PETITORIO DE LOS OBREROS DEL SALITRE


Las demandas publicadas el 16 de diciembre en un memorial por los pampinos eran:
-Aceptar que mientras se supriman las fichas y se emita dinero sencillo cada Oficina representada y suscrita por su Gerente respectivo reciba las de otra Oficina y de ella misma a la par, pagando una multa de $ 50.000, siempre que se niegue a recibir las fichas a la par.
-Pago de los jornales a razón de un cambio fijo de 18 peniques. Libertad de comercio en la Oficina en forma amplia y absoluta.
-Cierre general con reja de fierro de todos los cachuchos y chulladores de las Oficinas Salitreras, so pena de pagar de 5 a 10.000 pesos de indemnización a cada obrero que se malogre a consecuencia de no haberse cumplido esta obligación.
-En cada oficina habrá una balanza y una vara al lado afuera de la pulpería y tienda para confrontar pesos y medidas.
-Conceder local gratuito para fundar escuelas nocturnas para obreros, siempre que algunos de ellos lo pida con tal objeto.
-Que el Administrador no pueda hacer arrojar a la rampla el caliche decomisado y aprovecharlo después en los cachuchos.
-Que el Administrador ni ningún empleado de la Oficina pueda despedir a los obreros que han -tomado parte en el presente movimiento, ni a los jefes, sin un desahucio de 2 a 3 meses, o una indemnización en cambio de 300 a 500 pesos.
-Que en el futuro sea obligatorio para obreros y patrones un desahucio de 15 días cuando se ponga término al contrato.
-Este acuerdo una vez aceptado se reducirá a escritura pública y será firmado por los patrones y por los representantes que designen los obreros.[

LA HISTORIA ES CÍCLICA

"TENEMOS MALA MEMORIA"
Allende dijo en su discurso de despedida al pueblo de Chile: "La historia es nuestra y la hacen los pueblos". Es verdad cruel, digo cruel porque cada una de las tragedias y las vergüenzas de la historia son por obra y gracia de los pueblos. Por lo que hacemos o dejamos de hacer.
Que sabio ese discurso de Allende, como si en esas palabras lúcidas, hubiera resumido todo el caudal histórico mundial: "No se detienen los procesos sociales ni con el crimen, ni con la fuerza..." Así fue en la escuela Santa María, ni toda la muerte de los fusiles fue necesaria para detener los procesos sociales que vinieron. Sin embargo lo que pasó en la escuela Santa María es más actual y veidero de lo que piensan. Los obreros del salitre hoy andan por las calles en bicicletas recorriendo grandes distancias hacia su trabajo (para ahorrarse la plata de la locomoción), los 0breros de la pampa hace algunos años vinieron a Santiago (reencarnados en los mineros de Lota), y marcharon por las calles buscando en el santiaguino inconmovible, solidaridad. Los obreros de la pampa también fueron asesinados en la plaza de Tian'anmen, y fueron detenidos desaparecidos y asesinados por Pinochet y su gente. Los mineros son los obreros de las fábricas, los camioneros, los choferes de micros, los barrenderos, los basureros, las nanas, las cajeras, etc etc, que trabajan jornadas largas, que no tienen descanso, porque ahora ya no es solo el salitre, es el mall y sus horarios negreros. El empresario no entiende, ni nosotros entendemos, que si bien es cierto el trabajo da dignidad, un sueldo bajo es solo una parte de la dignidad. ¿Por qué el obrero no tiene derecho a tener dinero para ir al cine, para ir a comer una vez a las mil a un restaurante con su familia? ¿Acaso no tiene derecho a comprarse un cd original y si le gusta leer, comprarse un libro? ¿Por qué tiene que tener dinero sólo para vivir estrechamente? Se dan cuenta, siempre pueden haber nuevas tragedias, porque es el obrero el que sostiene nuestra patria, el que siempre está siendo postergado y siendo relegado en pos del progreso. No olvidemos, tal como dice la cantata Santa María, es Chile un país tan largo, mil cosas pueden pasar… la historia es cíclica y también la repiten los pueblos.

CANTATA SANTA MARIA DE IQUIQUE

Los orígenes de la cantata Santa María se remontan al año 1968, cuando en los primeros meses el compositor Luis Advis escribió una serie de veinte poemas luego de un viaje a Iquique. A fines del mismo año, Advis fue requerido por el Instituto de Teatro de la Universidad de Chile para que escribiera la música de la obra de Isidora Aguirre Los que van quedando en el camino, que trataba sobre una matanza de campesinos. Fue este el principal antecedente inspirador para la posterior composición.En 1969 Luis Advis conoció al conjunto Quilapayún y en noviembre del mismo año compuso la obra, basada en aquellos poemas, en su experiencia para la obra de teatro y apoyándose en el libro Reseña histórica de Tarapacá. La temática trataba sobre una matanza ocurrida en la salitrera Santa María de Iquique en 1907. Contactó al conjunto, les facilitó el texto, y luego de aplicados ensayos estuvieron listos para presentarla a mediados del año 1970.El estreno de la Cantata Popular Santa María de Iquique se realizó en agosto de 1970, en el marco del 2° Festival de la Nueva Canción Chilena, realizado en el entonces llamado Estadio Chile, actual Estadio Víctor Jara. La interpretación estuvo a cargo del grupo Quilapayún y la narración, en la voz del actor Marcelo Romo. Un mes antes la habían grabado para el sello Dicap con la voz de Héctor Duvauchelle, versión que sería la más conocida. Posteriormente fue interpretada, en variadas oportunidades, con la voz del también actor Roberto Parada.“La cantata”, nombre con el que se le conoce popularmente, es una de las principales obras musicales en la historia de la música popular chilena.

FUENTE: http://www.centenariosantamaria.cl

EN YOUTUBE PUEDES VER ESTE CLIP DE LA MATANZA, CON MÚSICA DE LA CANTATA(emocionante) (NO RECOMENDABLE PARA FACHOS)
http://www.youtube.com/watch?v=3WyH3oJHvZk

jueves, diciembre 20, 2007

miércoles, diciembre 19, 2007

LIBRO: "El lugar de la memoria"

Los invito a leer y comprar este libro. La primera razón es que el colectivo lleva el nombre Luis Enrique Délano, que es el padre de mi maestro de narrativa Poli Délano. Fue un gran periodísta, escritor y diplomático, amigo de Pablo Neruda y de otros grandes de la literatura como Rafael Alberti y Federico García Lorca.
La segunda razón es que en la antología, escriben destacados escritores nacionales. Más abajo los nombro a todos, pero lo más lindo de esto, es que es la primera antología literaria Chilena, donde publican un poema de mi autoría, ya que anteriormente salí en libros de España, Francia y México.

AUTORES PARTICIPANTES EN LA ANTOLOGÍA:
Volodia Teitelboim, Ángel Pizarro, Jorge Navarro, José Miguel Varas, Carmen Ávila, Edmundo Herrera, Jaime Valdivieso, Rolando Carrasco, Carlos Mellado, Santiago Cavieres, Claudina Figueroa, Raúl Mellado, Elsa Voloski, Pedro Lastra, Armando Uribe Arce, Ramón Riquelme, Salvattori Coppola, Fernando Quilodrán, Poli Délano, Fernando Jerez, Isabel Velasco, Miguel Reyes, Patricio Manns, Raquel Parada, Lilian Bravo, Óscar Hahn, Carlos Órdenes Pincheira, Ramiro Rivas, Iván Cortéz, Pablo Huneeus, Hernán Miranda, Omar Lara, Rolando Rojo, Manuel Silva Acevedo, Bruno Serrano, Dinko Pavlov, Juan Vargas Cisternas, Ricardo García, Alejandra Basualto, Esaú Zamora Moreno, Heddy Navarro, José Ángel Cuevas, Naín Nómez, Francisco Lussich, Guido Eytel, Jorge Etcheverry, Paz Molina, Carmen Berenguer, Nano Acevedo, Juan Cameron, Melania Tello, Mario González, Paz Myriam Figueroa, Adolfo Pardo, Diamela Eltit, Elvira Hernández, Luis Sepúlveda, Eli Sanders, Eugenia Brito, Raúl Zurita, Rubén González, Alfredo Lavergne, Gabriel Rodríguez, Gregorio Angelcos, Liber Tamayo, Sylvia Gaínza, Clemente Riedemann, Elikura Chihuailaf, Alicia Salinas, Carmen Gloria Berríos, Jorge Montealegre, Óscar Aguilera, Reynaldo Lacámara, Ricardo Gómez López, Aristóteles España, Carlos Ernesto Sánchez, Carlos Muñoz A. (El Diantre), Cristian Cottet, Genaro Sandoval, Horacio Eloy, Jaime Collyer, Jorge Navarro Figueroa ,Mario Manque, Pedro Lemebel, Teresa Calderón, Diego Muñoz Valezuela, Eduardo Llanos Melussa, Esteban Navarro, Lila Calderón, Pía Barros, Ramón Díaz Eterovic, Bruno Vidal, Luis E. Aguilera, Marina Arrate, Patricia Cabezas, Tulio Mendoza, Eduardo Peralta, Ernesto de Blasis, José María Memet, Alejandro Lavquén, Isabel Gómez, Juvenal Ayala, Lilian Elphick, María de la Luz Ortega, Carolina Catalán, Juan Pablo del Río, Rosabetty Muñoz, Bárbara Délano, Carolina Rivas, César Millahueique, Marcelo Lira, Andrés Morales, Cecilia Palma, Eugenia Prado, Ángela Montero, Pavel Oyarzún, Pavella Coppola, Sergio Rodríguez Saavedra, Flavia Radrigán, Isabel Larrían, Rodemil Aldana, Silvia Rodríguez Bravo, Bernardo Chandía Fica, Daniela B. Tapia, Víctor Hugo Díaz, Catalina Mena, Marcela Muñoz, Nadia Prado, Rodrigo Jara Reyes, Ernesto Guajardo, Francisco Véjar, Francisco Villa, Jaime L. Huenún, Malú Urriola, Jeanette Salazar (Trenza), Christian Formoso, Eddie Arias, Germán Carrasco, Mario Meléndez, David Bustos, Elizabeth Neira, Camilo Brodsky, Julio Espinosa, Óscar Barrientos Bradasic, Karin Gómez Artigas, Pablo Carvajal, Marcelo Arce, Absalón Opazo, José Retamar, Héctor Hernández Montecinos, Paula Ilabaca, Gladys González, Amanda Durán, Enrique Winter, Úrsula Starke, Raimundo Nenen y Rodrigo Urzúa.

CANCION RECOMENDADA: "La exiliada del sur" de Violeta Parra, pero cantada por Intillimani.

Mi muñeca me habló (cada uno con su muñeca)

REFLEXIONES DE NAVIDAD Y VIEJOS PASCUEROS

Hace muchos años, muchos, muchos, tuve una muñeca pepona que se llamaba Jeniffer. No recuerdo si llegó a mí por obra y gracia del Viejo Pascuero o por mis papás, mis abuelas o mi tía Mónica (mi super tía).Se parecía mucho a la de la foto, sólo que llevaba dos trenzas y tenía las mejillas con dos circulos rojos. Tenía un vestido verde. La otra diferencia era su expresión, parecía feliz. Nunca entendí por qué los adultos no siempre ríen y los niños siempre andan con la carcajada a flor de piel. Ahora entiendo, a medida que pasan los años y he agregado preocupaciones a mi vida, porqué ya no tengo la risa como un jilguero (tal comodijo Heredia, en la canción sobreviviendo). Cada día cuesta más reir y cuando uno tiene la real oportunidad, nos reímos tanto que nos llega a hacer daño. La risa se tranforma en risa histérica que pareciera en cualquier momento pasa al llanto.La muñeca de la foto me encanta, ya que realmente Jennifer con su sonrisa, ya no me interpreta, de modo que me identifico con ésta, con la carita medio larga.
Estos días de compras navideñas, me he dado cuenta lo mucho que me gustan las ollitas y las tacitas de juguete. Raro, si pensamos que desde que me casé, lavar y cocinar ollas verdaderas se transformó en fastidio. A pesar de eso, creo que le pediré al viejito un set de tacitas y de ollitas, jeje.
lBueno, les cuento, hoy retomo mi vieja costumbre navideña, de ir a ver al viejo pascuero. Y ojo, no voy a ver a los viejitos perfectos de los malls, llevaré a mi hermano y a mi hijo a ver a los viejitos geniales y pasados a vino, de la Plaza de Armas. Antes no había mall, sólo estaban ellos, en sus trajes rojos de sauna, cagados de calor, fermentando con el sol de verano de Santiago. Antes, por lo menos, la plaza era un oasis, lleno de árboles, flores, piletas y humedad. Hoy es el mismo infierno.Igual, allá voy, los niños de Santiago, necesitan recobrar las tradiciones, perdidas por la modernidad y los mall plásticos, olorosos y perfectos.

FOTOGRAFÍA: Me la mandó hace tiempo mi amigo Raúl Hernández Flores (Rula para los cuates), que vive en Chiautempan Tralxcala México.

CANCIÓN RECOMENDADA: "Dorina y Abel", Real de Catorce (grupo favorito de Raúl)

martes, diciembre 18, 2007

VERANO


NIÑOS DESNUDOS, GRIFOS Y SANDÍAS.


Si dijera que alguna vez en mi barrio abrieron un grifo, mentiría, sin embargo en las poblaciones ubicadas hacia el oriente, abrían los grifos. De cierta manera yo tambien disfrutaba de esa agua gratuita... ¿Y cómo es eso? -se preguntarán-Como todos saben todas las calles de Santiago bajan hacia el mar y bueno, el agua corre en pequeños ríos. Y corría bajo la vereda de mi calle, como agua ligeramente turbia. Apenas mi abuela bajaba la guardia, me ponía las hawaianas y caminaba de esquina a esquina, pisando fuerte para salpicar todo el cemento. Muchas veces duraba demasiado poco esa alegría, me salían a buscar y me retaban diciendo que si acaso era una señorita o una "niña pelusa", y que quizás que cosas traía esa agua, y que el tifus y la hepatitis.... Ni la piscina de fibra de vidrio que me regalaron después, pudo competír con lo entretenido de ese juego, heredado de los niños de los poblaciones vecinas. Hoy hago un pequeño homenaje a esos niños, íconos del verano Santiaguino. Es verdad que abren los grifos, que puede ser peligroso por los incendios, pero en las poblaciones grises ¿cómo pueden capear el calor? tampoco olvidemos las sandías, la uva, los duraznos y la harina tostada, por favor, de otra forma no sería verano.
Ojo, la fotografía que utilicé, fue tomada en la heroica y combativa población La Victoria, el día que murió Pinochet. Como pueden ver, fue una fiesta ciudadana.

VERANO

Las calles de la ciudad desierta
El pavimento que se hinca al sol de 34 grados,
En algún lugar están los grifos abiertos
Donde los niños felices y desnudos tienen su verano.

Es un verano de humitas y choclos enmantequillados,
Un verano en el sudado letargo de una siesta,
Mientras que en la mesa abandonada por los comensales
Un enjambre de moscas tiene su propia fiesta.

Y las ferias nómades que rebozan de frutas voluptuosas
En una orgía surtida de frutas verdes, amarillas y rosadas
Entre aromas de melones, albahaca y duraznos carnosos
¿Acaso hay verano sin un trozo de sandía con harina tostada?

Y es en las tardes cuando las vecinas salen a regar sus jardines
Arrancándole a la tierra aromas de pasto húmedo y de barro,
Las ligustrinas florecidas y las flores de azahar en los naranjos conspiran,
Para que los niños callejeando hasta tarde, tengan su verano.
FOTOGRAFIA SACADA DE ESTA PÁGINA: http://santiago.indymedia.org/news/2006/12/62273.php
CANCIÓN RECOMENDADA:
"Un largo Tour" de Sol y LLuvia.